jueves, 10 de noviembre de 2016


 
Clonación:
La clonación (copia idéntica de un organismo a partir de su ADN) se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, 2 copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Diferencias entre Clonación Natural y Clonación Artificial:
Una diferencia entre estas dos es que la primera es producida por la propia 
 naturaleza, y la segunda es producto de la voluntad del hombre a través de la manipulación del material genético a efectos de crear un nuevo ser.
La clonación Natural es un metodo de reproduccion asexual, donde la fertilizacion no ocurre y solo hay un progenitor involucrado: se da cuando una célula se divide, por el proceso de fisión, proporcionando a la nueva célula los elementos metabólicos y fisiológicos necesarios para permitirle su individualidad e independencia. En cambio, en la Clonación Artificial la fecundación se realiza asistidamente de manera extracorpórea y atípica logrando engendrar un ser asexualmente cuya principal caracteristica es tener un codigo genético compartido con su genitor. Este tipo de clonacion consiste en tomar un embrion de hasta 8 celulas y generar embriones identicos preimplantatorios. 


 
                        VENTAJAS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA:


La principal ventaja es el aumento de la capacidad de la supervivencia de la especie, ya que se podria decir que saca lo mejor del ADN de cada especie, para hacerse mas resistente a determinadas situaciones, osea que permite a una especie adaptarse a nuevos entornos y con ello diseminarse por ellos.
Los seres humanos  utilizamos la variabilidad para crear razas y tambien variedades de maices, manzanas, calabazas, caballos, vacas, borregos, perros y gatos, entre otros.
Permite la evolución de las especies, además la existencia de mayor variabilidad genética implica mayor raza evolutiva.


                 FUNCIÓN VITAL QUE PERMITE LA VARIABILIDAD GENÉTICA:

La Meiosis es importante para la variabilidad genética, ya que gracias a ella existen diferencias de rasgos con respecto al padre y a la madre, y permite una mezcla. Además la Variabilidad permite la evolución de los organismos.
A través de la meiosis no solo se forman celulas haploides que haran posible la fecundacion y la reproduccion sexual, al mismo tiempo, como se ha visto, tambien se recombina, mediante entrecuzamiento cromosomico, la informacion genetica que pasa de una generacion a la siguiente, lo cual favorece la variabilidad genetica.

OPINIÓN GENERAL SOBRE LA CLONACIÓN ARTIFICIAL

Con respecto a la clonación artificial creemos que es muy útil siempre y cuando sepamos utilizarla correctamente. Si nos referimos al ámbito de la medicina es muy eficaz a la hora de clonar órganos, eso disminuiría la cantidad de donaciones.
Sin embargo, la idea de utilizarla para clonar seres humano, personas, creemos que es algo negativo.
En clonclucion, tiene ventajas y desventajas este facilitaria al ambito medico y es un gran avance para la ciencia; Por otro lado también tiene desventajas, como lo que lo clonado deja de ser natural, es decir, suplanta la naturaleza de la cosas. 

MENDEL

                                                                                     MENDEL
¿Quién era Mendel? ¿En qué trabajó?


Gregor Johann Mendel
Botánico austriaco .
Nació el 22 de julio de 1822, en Heinzendorf (hoy Hyncice, República Checa).
Hijo de un veterano de las guerras napoleónicas que explotaba una pequeña granja.
En 1841 su padre fue aplastado por el tronco de un árbol y se vio obligado a vender sus propiedades. Su hermana le entregó su parte para ayudarle en sus estudios eclesiásticos.
Durante dos años estudió física y matemáticas en el Instituto Filosófico Olmütz. Ingresó en el monasterio de agustinos de Brünn (hoy Brno, República Checa) y a los veintiún años se convirtió en un novicio agustino y adoptó el nombre de Gregor.
Inició un curso de cuatro años de estudios en el Colegio Teológico de Brünn en 1845 y fue ordenado sacerdote en 1847.
Le asignaron el puesto de profesor delegado de matemáticas avanzadas en 1849. En el año 1850 suspende biología en el examen de cualificación para el profesorado. Fue enviado a la Universidad de Viena durante dos años para estudiar física práctica y matemáticas, química, zoología, paleontología, botánica sistemática y fisiología vegetal, que incluía las nuevas teorías celulares.
Pasado algún tiempo comenzó a trabajar como profesor suplente en la Escuela Técnica de Brünn donde se dedicó de forma activa a investigar la variedad, herencia y evolución de las plantas en un jardín del monasterio destinado a los experimentos. Entre 1856 y 1863 cultivó y estudió al menos 28.000 plantas de guisante analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta. Gracias a sus numerosos experimentos logró el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos como leyes de la herencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguen empleándose en la genética de nuestros días: dominante y recesivo.
La llamada ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación, dice que cuando se cruzan dos variedades de individuos de razas puras ambos homocigotos para un determinado carácter, todos lo híbridos de la primera generación son igual es fenotípicamente. Informó de sus hallazgos en una reunión de la Sociedad para el estudio de la Ciencias Naturales en Brno, y publicó sus resultados en las actas de dicha sociedad, en el año de 1866. La importancia de sus hallazgos no fue apreciada por otros biólogos de su época, y fueron despreciados por espacio de 35 años. Sólo obtuvo el debido reconocimiento en 1900 por parte de tres investigadores, uno de los cuales fue el botánico holandés Hugo de Vries, y sólo a finales de la década de 1920 y comienzos de 1930, se comprendió su verdadero alcance, en especial en lo que se refiere a la teoría evolutiva. Sus experimentos posteriores con la vellosilla Hieracium, no fueron concluyentes, y debido a la presión de otras ocupaciones, en la década de 1870 había abandonado ya sus experimentos sobre la herencia.
Gregor Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn.



¿Qué dicen las 3 leyes de Mendel?

                      LEYES DE MENDEL

PRIMERA LEY DE MENDEL:

Ley De MendelLa primera ley de Mendel, también llamada: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación, o simplemente Ley de la Uniformidad. Esta ley dicta que, al cruzar dos variedades de una especie de raza pura, cada uno de los híbridos de la primera generación tendrá caracteres determinados similares en su fenotipo. Esto se debe a que las razas puras tienen un gen dominante o un gen recesivo. El genotipo dominante será entonces el que determine la característica o características principales de la primera generación del cruce, pero al mismo tiempo, también serán similares fenotípicamente entre sí, es decir, entre cada individuo de la primera generación.
En el experimento realizado por Mendel para obtener la primera de las leyes de Mendel, utilizaba una especie de chícharos que producían semillas amarillas como gen dominante y otra que tenía un gen recesivo que producía semillas verdes, por lo tanto, el alelo que llamaremos “A” daba el color amarillo por encima del alelo “a” que producía el color verde. El producto del cruce eran plantas que
producían semillas amarillas. Sigue leyendo aquí para aprender más sobre la Ley De Mendel.


SEGUNDA LEY DE MENDEL:
La segunda ley de Mendel, también conocida como la Ley de la Segregación, Ley de la Separación Equitativa, o hasta Ley de Disyunción de los Alelos. Esta dictamina que para que exista la reproducción de dos individuos de una especie, primero debe existir la separación del alelo de cada uno de los pares para que de esta manera se transfiera la información genética al hijo. Un alelo es, la variante genética que permite determinar un rasgo o carácter. Existen entonces, alelos dominantes y alelos recesivos.
Segunda Ley De Mendel
Por esto, es que la segunda de las leyes de Mendel se la llama como de segregación o separación, ya que cada padre, aporta un alelo que se separa de cada uno, para formar un individuo en una nueva generación. Sigue leyendo aquí para aprender más sobre la Segunda Ley De Mendel. Mendel, en su experimento, obtuvo solo semillas amarillas en la primera generación, pero en la segunda generación, los alelos se separaron para formar nuevas semillas verdes en menor proporción que las amarillas, pero aun así existentes. Esta sería la proporción:
 
TERCERA LEY DE MENDEL:

Tercera Ley De Mendel

La tercera ley de Mendel, también llamada Ley de la Herencia Independiente de Caracteres o Ley de la Asociación Independiente. Según Mendel, hay rasgos heredados que se obtienen de forma independiente, sin relación con el fenotipo, lo cual no afecta al patrón de herencia de otros rasgos. Esta ley se cumple en los genes que no están ligados, es decir que se encuentran en diferentes cromosomas o que están en zonas muy separadas del mismo cromosoma.
Mendel, para concluir la tercera de las leyes de Mendel, realizó un cruce de plantas de chícharos que producían semillas amarillas y llanas, con chícharos que producían semillas verdes y con textura irregular. Estas eran homocigóticas para los dos caracteres de textura y color. Se concluía que la ley de uniformidad estaba presente, pues con la primera generación se pudo obtener semillas amarillas y lisas.
Tercera Ley De Mendel
Sin embargo, al cruzar esta primera generación para obtener una segunda generación, se observan nuevos tipos de semillas con caracteres diversos pero relacionados con la generación parental, se obtuvieron semillas amarillas y lisas, amarillas y rugosas, verdes y lisas, y verdes y rugosas. Sigue leyendo aquí para aprender más acerca de Tercera Ley De Mendel.

Leyes De Mendel Resumidas

Para terminar con las Leyes De Mendel Resumidas, se puede decir que, la primera Ley de Mendel dice que si se cruzan dos padres de raza pura con diferentes rasgos, la primera generación tendrá similitudes entre sí y guardará un carácter del padre con el alelo dominante. La segunda ley dice que, los factores genéticos se separan de cada uno de los padres en alelos individuales que se juntarán para procrear una descendencia con las características de la primera generación, pero en la segunda generación, se manifiestan nuevos rasgos genéticos observados en los padres pero unidos de manera aleatoria en la descendencia de la primera generación. Y la tercera ley de Mendel dice que, además existen rasgos generados de forma independiente, a través de cromosomas alejados que no intervienen entre sí, y al igual que en la segunda ley, esta tercera de las leyes de Mendel se manifiesta con más claridad en la segunda generación de individuos.


 DEFINICIONES:

Resultado de imagen de IMAGEN DE genotipoFenotipo: Se entiende por fenotipo todos aquellos rasgos particulares y genéticamente heredados de cualquier organismo que lo hacen único e irrepetible en su clase. El fenotipo se refiere principalmente a elementos físicos y morfológicos tales como el color de cabello, el tipo de piel, el color de ojos, etc., pero además de los rasgos que hacen al desarrollo físico también incluye a aquellos asociados al comportamiento y a determinadas actitudes.


Genotipo: a instancias de la Biología, el genotipo resulta ser el conjunto de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre, y que por tanto se encuentra conformado por las dos dotaciones de cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión.

Resultado de imagen de herencia dominante 

Dominante: En genética este termino se utiliza para definir al carácter que se impone sobre todo y aparece en el organismo. Dando lugar a que el fenotipo heredado se exprese como tanto si esta presente en los dos cromosomas del par (en cuyo caso seria homocigótico) como si solo esta presente en uno (Heterocigoótico)


 

 

Resultado de imagen de recesivo

Recesivo: Carácter heredado que esta imposibilitado de manifestarse ya que hay un carácter dominante presente, para que este pueda manifestarse el organismo debe poseer dos copias del mismo pero una provenientemente del padre y una provenientemente de la madre. Estos dos últimos conceptos en general son relativo debido a que pueden existir mas de dos variantes de un gen distinto. Entonces en este caso podría ser recesivo con respecto al segundo.

  

Monohibridismo: son los cruzamientos entre dos seres vivos de una misma especie, que difieren en un solo rasgo. También es el estudio de un solo rasgo en los cruzamientos de individuos distintos. Gregor Mendelhizo cruzamientos monohibridicos para comprobar su primera ley.

Dihibridismo:El se produce al cruzase dos individuos que se diferencian en dos características. En el cruzamiento entre dos lineas puras o naturales que se diferencien en 2 caracteres o de los que estudiaron solamente estas 2 diferencial.

Resultado de imagen de codominanciaCodominancia:Se denomina codominancia al proceso por el cual un individuo manifiesta dos características genéticas dominantes. Estado en que un gen expresa su característica en el heterocigoto de modo equivalente a su par. Los alelos del gen se expresan al mismo tiempo dando origen al gameto masculino que después se unira al femenino. en pocas palabras la codominancia o dominancia compartida es en la cual los caracteres dominantes dan una característica fenotípica tanto del padre como de la madre a la siguiente generación.



 ¿Cómo  se deduce un Genotipo?

Resultado de imagen de cuadro de punnett


Herencia humana

Herencia humana

La genética humana describe el estudio de la  herencia biológica en los seres humanos.
El estudio de la genética humana puede ser útil ya que puede responder preguntas sobre la naturaleza humana, comprender el desarrollo eficaz para el tratamiento de enfermedades en la genética de la vida humana.


 Métodos de estudio de la herencia humana

Citogenéticas: estudio cariotipo humano para detectar mutaciones cromosómicas y genómicas.
Método doble: consiste en el estudio de la herencia humana en el estudio de los rasgos en los gemelos.

Herencia ligada al sexo

Herencia transmitida por cromosomas sexuales. Este tipo de herencia se transmite de manera desigual en la descendencia segun el sexo.
Un ejemplo de este tipo de herencia es la que determina la transmisión del daltonismo y la hemofilia.



Daltonismo

Defecto de la vista que consiste en no distinguir ciertos colores o confundirlos con otros.

Síntomas: -Dificultad para ver los colores y sus brillos en forma casual.
-Incapacidad de establecer una diferencia entre los diferentes tonos de un color u otros similares.

Causas: Esta alteración tiene un origen genético, se trata de un trastorno de herencia ligado al sexo es decir, el gen afectado se encuentra en uno de los cromosomas sexuales.

Tratamientos: No existe un tratamiento para el daltonismo congénita por lo general, el daltonismo no causa una discapacidad importante.
Hay lentes de contacto y anteojos especiales que pueden ayudar.



Hemofilia

Es una enfermedad genética recesiva que impide la buena coagulación de la sangre.
Está relacionada con el cromosoma X.

Síntomas: Sangrado prolongado. Las hemorragias más graves son las que se producen en:
  • Articulaciones.
  • Cerebro.
  • Ojo.
  • Lengua.
  • Garganta.
  • Riñones.
 Hemorragias digestivas, genitales, nasales.

Causas: Es hereditaria, es decir que ésta afección puede transmitirse de padres a hijos a través de los genes.
En pocas ocasiones se presenta como trastornos adquiridos.

Tratamientos: En la actualidad no hay ningún tratamiento curativo disponible y lo único que se puede hacer es corregir la tenencia hemorrágica administrando por una vía intravenosa el factor de coagulación que falta.
Como posibles tratamientos existen los caseros:

  • El reposo corporal.
  • Colocar hielo sobre la zona afectada.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Teoría cromosómica de Sutton y Boveri

Teoría cromosómica de la herencia. Más conocida como Teoría cromosómica de Sutton y Boveri, enuncia que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas. Esta teoría fue desarrollada independientemente en 1902 por Theodor Boveri y Walter Sutton . Permaneció en controversia hasta 1915, cuando Thomas Hunt Morgan consiguió que fuera aceptada por el mundo.

Fundamentos

Los rasgos de un nuevo individuo son determinados por genes específicos presentes cromosomas heredados del padre y la madre. Los humanos tienen 100.000 genes aproximadamente en los 46 cromosomas.
Los genes que se localizan en el mismo cromosoma tienden a ser heredados juntos y por esta razón se conoce como genes ligados. En las células somáticas, los cromosomas se presentan como 23 pares homólogos para formar el número diploide de 46. Hay 22 pares de cromosomas apareados, los autosomas y un par de cromosomas sexuales.

La teoría cromosómica de Sutton y Boveri enuncia que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas.
Esta teoría fue desarrollada independientemente en 1902 por Theodor Boveri y Walter Sutton. También se denomina, a veces, teoría cromosómica de la herencia.
La teoría permaneció controvertida hasta 1915, cuando Thomas Hunt Morgan consiguió que fuera universalmente aceptada después de sus estudios realizados en Drosophila melanogaster.
Si el par de cromosomas sexuales es xx el individuo es genéticamente femenino, si el par es xy, el individuo es genéticamente masculino.
Un cromosoma de cada par proviene del gameto materno, el ovocito, y el otro componente del par proviene del gameto paterno, el espermatozoide. Así, cada gameto contiene un número haploide de 23 cromosomas y la unión de los gametos en la fecundación restaura el número diploide de 46.

Las  ideas fueron:
La teoría celular, que concibe la célula como la unidad viva autónoma más pequeña; según esta idea, las células son las unidades fundamentales tanto de los organismos unicelulares (como bacterias o protistas), como de los multicelulares, y además constituyen los vehículos de propagación de losorganismos vivos: las esporas, el esperma y los huevos. Un punto muy importante es que la teoría celular considera que las nuevas células proceden de las antiguas, como lo expresó Rudolf Virchow: 'Omnis cellula ex cellula'.
El paradigma mendeliano: según las ideas de Gregor Mendel los elementos heredables se basan en unidades, partículas individuales que pasan de una generación a la siguiente mediante los mecanismos reproductivos. Estas unidades existen en parejas (los alelos), para los cuales pueden existir diferentes variantes. Estas variantes coexisten en los híbridos, y pasan a la generación siguiente en forma de copia simple. Es decir, Mendel establecía el comportamiento combinatorio de los genes (a los que él denominó 'factores') y su segregación en la descendencia.
Los estudios sobre fertilización realizados por Edouard Van Beneden en 1883  demostraron que los pronúcleos masculino y femenino en el zigoto de Ascaris contribuyen cada uno con un juego de cromosomas a la primera división celular. Por otro lado, un influyente citólogo de la época, August Weismann, propuso la cromatina como material hereditario. Incluso estableció la teoría de la línea germinal, y predijo algún tipo de reducción de la información antes de la formación de los gametos. Sin embargo Weismann, en su teoría cromosómica de la herencia de 1892, consideraba que cada cromosoma mitótico contenía el genoma completo de la línea germinal.

Mitosis

Es el proceso por medio del cual una célula se proviene, dando origen a dos células hija que son genéticamente idénticas a la célula madre. Cada célula hija recibe el complemento total de 46 cromosomas.
Antes de que una célula entre en mitosis cada cromosoma replica su ácido desoxirribonucleico. Durante esta fase de replicación los cromosomas son extremadamente largos, están dispersos en forma difusa en el núcleo y no pueden ser reconocidos con el microscopio óptico.
Al comienzo de la mitosis, los cromosomas empiezan a enroscarse, a contraerse y condensarse; estos eventos señalan el principio de la profase. Cada cromosoma consiste ahora en 2 unidades paralelas, las cromátidas, que se encuentran unidas en una región estrecha común a ambas denominada centrómetro.
Durante la profase, los cromosomas continúan condensándose y se vuelven más cortos y gruesos, pero solo en la prometafase se pueden distinguir las cromáticas. En el curso de la metafase los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial y entonces resulta claramente visible su estructura doble.
Cada cromosoma está unido por microtúbulos que se extienden desde el centrómero hasta el centríolo, formando el uso mitótico. Poco después, el centrómetro de cada uno de los cromosomas se divide, señalando el comienzo de la anafase, seguida por la migración de las cromátidas hacia los polos opuestos del uso.
Por último, durante la telofase los cromosomas se desarrollan y alargan, la envoltura nuclear se reconstituye y el citoplasma se divide. Cada célula hija recibe la mitad del material cromosómico duplicado.

Meiosis

Es la división celular que se produce en la célula germinales para generar los gametos femeninos y masculinos. En esta se efectúan 2 divisiones celulares sucesivas, la meiosis I y la meiosis II que reducen el número de cromosomas a un número haploide de 23.
Las células germinales replican su DNA al comienzo de la primera división meiótica, de forma tal que cada uno de los 46 cromosomas se duplica y queda constituido por 2 cromátidas hermanas. Pero, a diferencia de lo que ocurre en la mitosis, los cromosomas homólogos se aparean alineados entre si mediante un proceso denominado. El apareamiento es exacto y punto a punto, excepto para la combinación de X-Y. Luego, los homólogos apareados se separan quedando uno para cada uno de las 2 células hijas. Poco tiempo después la meiosis II separa las cromátidas hermanas. Finalmente cada gameto contiene 23 cromosomas.

Entrecruzamiento

Son eventos críticos que se producen durante la meiosis I y consisten en el intercambio de segmentos de cromátidas entre cromosomas homólogos apareados. Los segmentos de cromátidas se rompen y son intercambiados entre cromosomas homólogos separados. Durante la separación de los cromosomas homólogos, los sitios de intercambio permanecen transitoriamente unidos y la estructura cromosómica tiene en estas circunstancias a la letra X y se denomina quiasma.
En cada meiosis I se producen de 30 a 40 entrecruzamientos, que son más frecuentes entre los genes localizados distantes entre sí en un cromosoma.

Fuentes

  • Colectivo de autores et Langman. Embriología médica.

Los estudios de Theodor Boveri

   Pesar de que en tiempos de Theodor Boveri se aceptaba que una célula procede de la https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8471508263891909404#editor/target=post;postID=5855798638641481125;onPublishedMenu=overview;onClosedMenu=overview;postNum=2;src=postnamedivisión binaria de una célula madre, no estaba claro cómo la cromatina (que August Weismann denominaba el “plasma germinal”) presente en el núcleo se transmite a las células hijas de manera que ambas son idénticas a la célula original, tras la “metamorfosis nuclear” observada por Walther Flemming, en la cual la masa nuclear se transforma en hebras definidas (los cromosomas) que se mueven en el interior celular y luego vuelve a su estado original. A pesar de que se suponía que dichas hebras transportaban el material hereditario, el mecanismo permanecía desconocido, hasta que Boveri demostró que los cromosomas son orgánulos permanentes que se condensan durante la mitosis y permanecen difusos durante la interfase.
Además de establecer la individualidad y la permanencia de los cromosomas, Boveri dio una descripción moderna del aparato mitótico, pues fue el primero en identificar los centrosomas y definir el papel del huso mitótico en la distribución de los cromosomas en los polos opuestos de la célula madre, que darán lugar a las células hijas. Los trabajos de Boveri en Ascaris y en embriones de erizos de mar le permitieron observar divisiones celulares defectuosas, como mitosis multipolares, mitosis monopolares o medios husos, que después fue capaz de inducir experimentalmente. Esto le permitió definir tres reglas(1888,1904):
  • Los cromosomas durante mitosis son dobles (presentan dos cromátidas), y cada parte presenta un lateral que se enfrenta hacia un polo del huso; esta regla implica la idea de que un cromosoma sólo puede dividirse entre dos células hijas, y la presencia de los cinetocoros, aún no descubiertos, enfrentados en las dos cromátidas para el anclaje de los microtúbulos. Boveri distinguió incluso dos tipos de cromosomas, los que tienen un centrómero localizado (en el erizo de mar) y los que lo tienen difuso (Ascaris).
  • Los cromosomas están conectados a ambos polos del huso a través de microtúbulos (MTs).
  • Cada cromátida está unida a uno de los dos polos y sólo a uno.


Boveri también identificó que las cromátidas se duplican durante la interfase (1904), y dedujo una correlación muy precisa entre el número cromosómico (la cantidad de cromatina) y el tamaño del núcleo (1905). De esta forma, para el ciclo cromosómico, Boveri estableció tres sucesos clave: duplicación de la cromatina durante el periodo de reposo (interfase), la individualización de las cromátidas durante la condensación cromosómica y la distribución de las cromátidas en anafase, una descripción que encaja perfectamente con la visión actual de los eventos cromosómicos durante el ciclo celular.


también describió el centrosoma por vez primera en Ascaris en 1887, definiéndolo como un "orgánulo especializado en la división celular". Boveri identificó claramente el centrosoma como un par de centriolos rodeados por un material especial, capaz de ensamblar una "esfera de arquiplasma" que contiene todos esos elementos, que a su vez generan de forma transitoria una "astrosfera". En 1900, Boveri estableció que los centrosomas son orgánulos celulares de una única copia. A través de su observación de la dinámica de los cromosomas, llegó a la conclusión de que un huso mitótico bipolar típico consiste en realidad de dos medios husos, cada uno generado por un centrosoma, que se mantienen unidos por el conjunto de los cromosomas dobles unidos en el extremo de cada áster, de tal manera que cada cromosoma está unido a ambos polos, y sólo a uno por cromátida. Por tanto, dedujo que durante la formación de la placa metafásica, existen fuerzas cromosómicas que parecen contrarrestar la repulsión existente entre los áster.
Sin embargo, dado que los cromosomas de la línea germinal de Ascaris son estructuralmene muy polimórficos, Boveri no pudo distinguir la presencia de cromosomas homólogos en Parascaris equorum, ni en mitosis ni en el estado de sinapsis meiótica. Fue Walter Sutton quien reconoció la presencia de cromosomas individuales, identificables por su tamaño, en espermatocitos de saltamontes, y demostró que 2 cromosomas similares siempre se aparean durante la meiosis. Sin embargo, el hecho de que existan cromosomas morfológicamente distintos no excluye que contengan información genética similar. En 1902, Boveri excluyó esta posibilidad mediante un ingenioso análisis de dispermia (fertilización por más de un espermatozoide) en erizos de mar, demostrando que los cromosomas no son equivalentes en el desarrollo embrionario. Mediante un análisis cuantitativo publicado en 1907, Boveri estimó el número de "genóforos" que son esenciales para controlar la ontogenia,1 que corresponde al número haploide de cromosomas.
A partir de los datos de todos sus estudios citogenéticos, Boveri llegó a la conclusión de que el aparato meiótico no distingue los cromosomas homólogos en función de su origen paterno o materno. Por tanto, esta división puede generar combinaciones múltiples de cromosomas (2") para crear nuevos juegos haploides en los gametos.
Boveri resumió sus estudios en sus "Results on the constitution of the chromatic substance in the cell nucleus" (Resultados sobre la constitución de la sustancia cromática del núcleo celular), en el que combinaba los hechos observados sobre los cromosomas con las leyes Mendelianas de la herencia. Como él mismo expresó:"Vemos que dos áreas de estudio que se han desarrollado de manera independiente han producido resultados que son tan armoniosos como si uno los hubiera derivado teóricamente del otro".



La confirmación de Thomas Morgan

Thomas Hunt Morgan tenía una formación de biólogo del desarrollo, habiendo recibido un Ph.D. en 1890 en la Universidad Johns Hopkins por sus estudios en el desarrollo de las arañas marinas, un grupo especializado de invertebrados, y en 1891 aceptó un puesto de enseñanza en el Bryn Mawr College. En 1904 la Universidad de Columbia anunció la creación de un nuevo puesto en zoología experimental, y se lo ofreció a Morgan, quien era amigo de largo tiempo del director del departamento de zoología, E.B. Wilson. Wilson convenció a Morgan de que la clave para entender el desarrollo (esto es, como una célula, el huevo, genera un individuo completo) era entender la herencia, ya que éste es el medio a través del cual el óvulo y el espermatozoide transmiten las características de los individuos de generación en generación.
Morgan inició sus estudios en ratas y ratones, pero éstos se reproducen tan despacio que no resultaban convenientes para hacer estudios sobre herencia. Buscando un organismo más apropiado, se decidió por Drosophila melanogaster, la mosca de la fruta, debido a sus características: es un organismo pequeño (3 mm), fácil de mantener en el laboratorio (se pueden recoger un millar en una botella de cuarto de litro), es fértil todo el año y muy prolífica (produce una generación cada 12 días, o 30 generaciones al año). Además los machos y las hembras se distinguen con facilidad, y el desarrollo embrionario ocurre en el exterior, lo que facilita el estudio de las mutaciones en el desarrollo. Por último, Drosophila tiene sólo 4 pares de cromosomas, todo lo cual le convierte en un organismo muy apropiado para los estudios sobre herencia. Los estudios de Morgan con Drosophila comenzaron en 1907. Inicialmente, su intención era mantener varias generaciones, esperando que apareciera un mutante ocasional, algo que Hugo de Vries acababa de observar en plantas. Sin embargo, después de dos años manteniendo las moscas, sus esfuerzos permanecían vanos.



  • que los genes deben residir en los cromosomas
  • que cada gen debe residir en un cromosoma concreto
  • y que el carácter "color de ojos" debe residir en el cromosoma X y estar ausente en el cromosoma Y, siendo el rojo el color dominante.
Posteriormente, Morgan razonó que los cromosomas son ensamblajes de genes, puesto que caracteres que se encuentran en un cromosoma determinado tienden a segregar juntos. Sin embargo, Morgan observó que esos caracteres "ligados" en ocasiones se separan. A partir de aquí, Morgan dedujo el concepto de recombinación de cromosomas: postuló que dos cromosomas apareados pueden intercambiar información, e incluso propuso que la frecuencia de recombinación depende de la distancia entre ambos. Cuanto más cerca estén dos genes en un cromosoma, mayor será la probabilidad de que se hereden juntos, y cuanto mayor sea la distancia entre ellos, mayor será la probabilidad de que se separen debido al proceso de entrecruzamiento (crossing-over). En resumen, Morgan sugirió que la intensidad del ligamiento entre dos genes depende de la distancia entre ellos en un cromosoma. Basándose en esas observaciones, un estudiante del grupo de Morgan, Alfred Henry Sturtevant, llegó a la conclusión de que las variaciones en la intensidad de ligamiento podían utilizarse para mapear los genes en los cromosomas, definiendo la distancia relativa unos de otros: un año después de que Morgan hubiera identificado la mosca de ojos blancos, Sturtevant estableció el mapa genético para los genes ligados al sexo. Hoy en día, el Morgan es la unidad de medida de las distancias a lo largo de los cromosomas en la mosca, el ratón y en humanos.
Morgan fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes.